Rio Negro Escuchar artículo

Pesatti: "No podemos dejar pasar esta oportunidad"

El vicegobernador de Río Negro defiende el megaproyecto de construcción de un puerto para la exportación de gas licuado y dijo que a la alianza con Neuquén es clave.

Pesatti: "No podemos dejar pasar esta oportunidad"

El vicegobernador de Río Negro defiende el megaproyecto de construcción de un puerto para la exportación de gas licuado y dijo que a la alianza con Neuquén es clave.

En una entrevista reciente con Lucas Zeni en el programa Ideas Circulares, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, defendió el megaproyecto de construcción de un puerto específico para la exportación de gas licuado (GNL) en la provincia. Este ambicioso proyecto, que podría transformar la economía local y posicionar a Río Negro en el mercado global de energía, está en espera de una decisión final por parte de YPF y su socio Petronas.

Pesatti explicó que la inversión proyectada supera los 30 mil millones de dólares, y dijo que la provincia cumple con los requisitos establecidos por YPF, incluida la reciente adhesión al Régimen de Inversiones para el Gasoducto (RIGI). "La provincia de Río Negro efectuó ya hace dos semanas atrás cuando la legislatura aprobó con una enorme mayoría la adhesión a ese régimen". Además, destacó que las características naturales del puerto rionegrino ofrecen ventajas significativas sobre las del puerto de Bahía Blanca. "Las cuestiones naturales que el puerto rionegrino ofrece son, a nuestro juicio, mucho más importantes que las que puede reunir el puerto de Bahía Blanca", aseguró.

Pesatti también se refirió la competencia política y el lobby que se generó en torno al proyecto. Aludió a las presiones de actores políticos de la provincia de Buenos Aires, especialmente del gobernador Axel Kicillof. "Aparentemente hay todo un movimiento en la provincia de Buenos Aires como producto de algo que ya daban por hecho que iba a ser para ellos", comentó. Sin embargo, destacó el firme apoyo del gobierno neuquino, dirigido por el gobernador Rolando Figueroa, "la aspiración del gobierno neuquino es que la producción de Neuquén salga por Puerto Rionegrino", afirmó Pesatti. 

 "La economía de Río Negro y de Neuquén están íntimamente vinculadas. Si la economía de Río Negro se fortalece por esta inversión, Neuquén también se verá beneficiada", explicó Pesatti. En este sentido, resaltó que el desarrollo del puerto no solo potenciaría la economía local, sino que también permitiría la creación de un polo petroquímico en la Patagonia. "Queremos que los beneficios de la industria queden en Río Negro, queden en la Patagonia.

Pesatti también habló sobre la ventaja competitiva del puerto rionegrino al ofrecer la posibilidad de construir una infraestructura desde cero, diseñada específicamente para el embarque de GNL. "Una de las ventajas que tiene Río Negro frente a Bahía Blanca es que YPF Petronas van a poder desarrollar un puerto específico con especialidad del embarque de gas licuado desde cero", explicó. Este enfoque permite una adaptación óptima a las necesidades de exportación, sin la necesidad de ajustar una infraestructura preexistente.

En cuanto a los aspectos ambientales, Pesatti dijo que el cumplimiento de los estándares internacionales es crucial para acceder a los mercados globales. "La cuestión ambiental es fundamental para que los mercados se abran. Si no cumplimos con los requisitos ambientales, los puertos europeos no se le van a abrir nunca". Aseguró que la inversión en tecnología y prácticas ambientales será esencial para garantizar la viabilidad del proyecto aunque no profundizó en los detalles de acciones que preserven el entorno natural

El impacto económico del proyecto también fue un tema central en la conversación. Pesatti dijo  que la construcción del puerto generaría miles de empleos y oportunidades económicas para la región. "Cuando solamente esté en marcha la construcción de toda esta obra van a ser miles y miles de obreros, de trabajadores, de técnicos, de ingenieros, de comerciantes, de pymes que van a estar trabajando en función de este proyecto", destacó.

Finalmente, el vicegobernador abordó las tensiones políticas en torno al proyecto, advirtiendo que la decisión final se tomará en las próximas semanas. "Lo que está en juego hoy es si esta inversión se hace en Bahía Blanca o en Río Negro", afirmó. Con la magnitud de la inversión considerada como la más grande en la historia económica argentina, Pesatti confía en que la decisión se basará en una evaluación rigurosa de las capacidades técnicas y las condiciones para el desarrollo del proyecto. "Creo que en el mes de agosto ya vamos a saber"
 

Volver arriba